Asesora de Imagen y RRPP. Tras terminar la carrera en el Conservatorio de Danza, seguí estudiando Imagen, Protocolo y Relaciones Internacionales. Me apasiona todo lo que tiene que ver con la forma en que las diferentes entidades se interrelacionan y cómo lograr la excelencia en ello. Puedo perderme horas entre mapas, museos, idiomas, caligrafía y series. He trabajado en Medio Oriente y amo la multiculturalidad. Vivir con elegancia, construir un estilo de vida y nunca dejar de estudiar para conocer más.
Formación
Formada en Danza Española, mi interés por la cultura a nivel profesional empezó sin ser muy consciente de ello. Tras años de trabajo, vendrían éxitos como la triple corona europea en Baile Retro de Salón y otros muchos en Fusión y Danza Oriental. No es de extrañar que mis siguientes pasos fueran orientados a las Relaciones Públicas, con especial interés por los rituales protocolarios y políticos.
Siempre he sido académicamente inquieta, con especial habilidad para relacionar información de diferentes fuentes y sintetizar lo valioso sin pérdida de datos y/o significado, algo que extrapolo a mi vida cotidiana; investigar, encontrar las conexiones, incorporar lo válido, descartar lo obsoleto. Un proceso de evolución continua a través del análisis multisectorial que aplico a todo como un hábito.
Creo que la educación en artes aporta una visión global versus la especificidad a la que se tiende hoy en día. Mi trabajo es engranar con sentido las especialidades de otros para sacar el máximo partido y eficiencia.
Profesional
Profesionalmente comencé como intérprete, una primera etapa fundamentalmente basada en las habilidades adquiridas y acrecentada por la individualidad del oficio en sí.
Siempre solapando actividades para encontrar el siguiente anclaje de desarrollo, dí el salto a la Asesoría de Imagen, profesión de mayor amplitud social que me llevó a Egipto donde trabajé para personal de las embajadas y cargos institucionales además de compaginar con la investigación cultural en artes escénicas en Medio Oriente.
Sin duda, salir de la burbuja europea significó dirigir la mirada hacia otros elementos: las Relaciones Internacionales, el orientalismo, la reflexión sobre diferencia, pertenencia, lejanía. No lo busqué, simplemente lo vi, entendí quién y cómo soy.
Este blog
En este blog encontrarás información que considero de alto valor en función del coste personal; esto es esfuerzo, inversión en tiempo y dinero. Creo en la difusión del conocimiento libre, que ello nos hace mejores como individuos y sociedad, que todo lo que podamos ofrecer a los demás repercute en el bienestar general.
A través de las distintas entradas podrás conocer todo aquello que me preocupa y considero importante para mantener un estilo de vida óptimo y coherente sin descuidar el impacto en nuestro entorno en la medida de lo que es razonablemente factible. Ello significa que existen diferentes factores en la toma de decisiones que podemos flexibilizar para poder encontrar hábitos realistas con posibilidad de convertirse en rutina y, por tanto, generen un bien en el tiempo.